

EL AGUA
Un elemento increíble como terrorífico, que guarda más de un misterio.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS CON EL AGUA
EL PUEBLO COLOMBIANO NO TIENE AGUA
En este municipio no cuenta con un servicio de agua potable que cumpla con sus necesidades básicas,
Esta agua llega a sus hogares sucia y enlodazada, los habitantes del pueblo denuncian que la culpa de esta situación es gracias a la corrupción y al mal manejo financiero que tienen los gobernantes.
​
UN PROYECTO QUE DA VIDA A ESTA NECESIDAD
10 paises con mayores reservas de agua dulce del mundo

Datos curiosos
1.
Alrededor de 78% de los puestos de trabajo depende del agua, 42% de forma intensa.
3.
El cuerpo humano contiene en promedio unos 37 litros de agua, lo que equivale al 66% de la masa corporal de un adulto.
6.
La sobrehidratación (exceso de líquido en el cuerpo) puede llevar a la muerte.
10.
​Se le conoce como mar cruzado a un raro patrón causado en el mar, donde las olas generan un patrón de cuadrados, esto es causado por el choque de dos mares de fondo, que se sitúan varios kilómetros por debajo de la superficie, que chocan entre sí de forma oblicua.
7.
Henry Cavendish fue el que descubrió que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento.
4.
En una situación extrema una persona puede vivir sin comida alrededor de 40 días pero sin agua aproximadamente 2 a 7 días. Siendo estas situaciones donde no existe sudoración extrema u otra condición anormal.
8.
El agua pura no posee ningún tipo de sabor, olor o aspecto extraño, el agua que se consume contiene minerales y sustancias orgánicas que le dan sabores y olores que pueden variar por su concentración y por la temperatura que este.
11.
La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que esta porcentaje aumente. Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.
2.
El agua es la única sustancia presente en la naturaleza que puede encontrarse en forma sólida, líquida y gaseosa.
5.
La medusa (Aguaviva) posee 99% de agua en su cuerpo, algunos insectos poseen alrededor de 40% de agua en su cuerpo, mientras que los peces poseen entre el 60% y 80% de agua en su construcción.
9.
70% de la superficie del planeta es agua. el 95,5% es agua salada (Agua de mar), 2,5% es agua dulce, 69,7% está en los polos o glaciares, 30% está enterrada bajo la superficie en acuíferos, 0,3% está en ríos o lagos sin potabilizar. 0,007% está disponible para el consumo humano, siendo segura para estos.
RELEVANCIAS HÍDRICAS
EL AGUA EN OTRAS CULTURAS

GRIEGOS
Para ellos el agua poseía poderes curativos, y era casa de deidades, el agua para ellos podía dar o quitar.

HINDUISMO
Representa la fuente de vida, la fertilidad, lo fecundante y la sabiduría;para purificarse es indispensable el agua, ya que la consideran la pureza y virtud en sí, los varios de los ríos en India son sitios sagrados.

MUISCAS
Es un elemento sagrado, relacionado con el equilibrio natural y con la concepción de vida.

ROMANOS
Roma es denominada la ciudad del agua, para los romanos el agua era el símbolo de su existencia. Comenzando con el mito de rómulo y remo, que fueron llevados por un río hasta que la loba los encontró.

MAYAS
En este caso los Mayas tenían un significado dual así como era un aspecto de vida y de fertilidad era también un destructor, esto con los fenómenos de inundaciones, huracanes y ciclones.

KOGIS
Para ellos primero estuvo el mar, quien era la madre. Ella era agua y agua por todas partes y ella era río, laguna, quebrada y mar y así ella estaba en todas partes. Significaba la inteligencia y conciencia eterna que inunda todo lo que existe.

CHINA
En este territorio el agua simboliza la tranquilidad, la suavidad; un ser benevolente.

EGIPCIOS
En este territorio el agua simboliza la tranquilidad, la suavidad; un ser benevolente.
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL AGUA
PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES, CONVENIO RAMSAR

CONVENIO RAMSAR
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida como la Convención de Ramsar, es un acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso racional de los humedales. Es el único tratado mundial que se centra en un único ecosistema.

OBJETIVOS DEL CONVENIO RAMSAR




¿Por qué deberían importarme los humedales?
Los humedales, tradicionalmente considerados como terrenos baldíos o focos de enfermedades, pero realmente son esenciales para la humanidad por distintas razones:
LOS HUMEDALES PROPORCIONAN AGUA DULCE
Los humedales de agua dulce facilitan el agua para nuestras necesidades básicas (beber, cocinar y asearnos) y para el riego

LOS HUMEDALES SON LOS AMORTIGUADORES DE LA NATURALEZA
Los humedales en las cuencas fluviales actúan como esponjas naturales, absorbiendo las precipitaciones y reduciendo el impacto de las inundaciones. La misma capacidad de almacenamiento constituye una salvaguardia contra la sequía. Los manglares y los arrecifes de coral reducen la velocidad y la altura de las mareas de tempestad y el impacto de los maremotos y huracanes.

LOS HUMEDALES ALIMENTAN A LA HUMANIDAD
El arroz, cultivado en arrozales que constituyen humedales, es el alimento básico de casi 3.000 millones de personas y representa el 20 % de la alimentación del mundo.

LOS HUMEDALES SON ESENCIALES PARA LA BIODIVERSIDAD
Los humedales albergan más de 100.000 especies de agua dulce conocidas, y esta cifra aumenta continuamente. También son esenciales para muchos anfibios y para la reproducción y la migración de las aves.

CONVENCIÓN RAMSAR EN COLOMBIA
Colombia es parte de la Convención de Ramsar desde 1998. En la Convención cada Parte está obligada a designar al menos un humedal para su inclusión en la Lista de Humedales de Importancia Internacional. A la fecha, el país cuenta con siete Sitios Ramsar y se encuentra adelantando otros seis procesos de declaratoria internacional.

Humedal Jaboque
Humedal Jaboque en la localidad de Engativá (occidente de Bogotá). Foto: Revista Semana.

Humedal La conejera
El humedal de La Conejera es uno de los que se encuentra en mejor estado de conservación. Se ubica en el noroccidente de Bogotá. Foto: Emmanuel Escobar/Humedales de Bogotá.

Humedal Santa Maria del lago
Humedal Santa María del Lago. Foto: Daniel Bernal/Humedales de Bogotá.

Estrella fluvial del Inírida
Es un complejo de ecosistemas acuáticos o humedales, ubicada entre los departamentos de Guainía y Vichada, y cuya riqueza hídrica, biológica y cultural la convierte en un área de gran valor para el país y el mundo.

Laguna De La Cocha
La laguna de La Cocha, también llamada lago Guamués, es en un gran embalse natural de origen glacial, ubicado en la locación colombiana de El Encano, corregimiento del municipio de Pasto, en el departamento de Nariño. Es el segundo cuerpo de agua natural más grande de la nación, después del lago de Tota.​

Río Baudo
El río Baudó es un río colombiano perteneciente a la vertiente del Océano Pacífico y atraviesa el territorio de algunos municipios del departamento del Chocó, como Alto Baudó y Bajo Baudó.

Ciénaga Grande De Santa Marta
La Ciénaga Grande de Santa Marta es una albufera ubicada al norte en Colombia, en el departamento del Magdalena, entre las coordenadas 10° 20 y 11° 05 de latitud Norte y 74° 06 y 74° 52 de longitud al oeste de Greenwich

Sistema de Chingaza
El sistema Chingaza, ubicado dentro del Parque Nacional Natural Chingaza, es una red de 28,5 kilómetros de túneles que canalizan y conducen el agua que se produce en los páramos hasta el embalse San Rafael, que suministra alrededor del 70% del agua que se consume en Bogotá.

Río Baudo
El río Baudó es un río colombiano perteneciente a la vertiente del Océano Pacífico y atraviesa el territorio de algunos municipios del departamento del Chocó, como Alto Baudó y Bajo Baudó.
APROXIMACIÓN A OTRAS REALIDADES DEL AGUA
CONCLUSIONES Y DOCUMENTALES

CONCLUSIONES

Daniel Andres Rodriguez
Soy muy consciente de los delitos que como humanos hemos cometido en contra e la naturaleza, y parte de mi trabajo está enfocado en la mejoría de esta realidad que también nos afecta

CONCLUSIONES

Ana María Vargas
Es necesario crear conciencia sobre el uso responsable del agua. Empecemos por reivindicar su importancia como recurso esencial para la vida.

CONCLUSIONES

Kate Alexandra Noriega
El agua es un misterio, algo tan común que se cree que no hay nada mas que investigar ¿Ya conocemos todo sobre el líquido vital?

CONCLUSIONES

Miguel Andrés J. Contreras
El agua como elemento es el más fascinante para mí; no sólo por sus diversas formas e interpretaciones, sino que al formar parte de nuestra vida empiezo a ver que en él podrían existir las respuestas que no atañen.