

CONCEPTO


PLANTEAMIENTO
Desarrollando el reto presentado para el taller diseño para el turismo en Colombia, en cuál debíamos responderlas preguntas del quién, dónde, cuándo, porqué o para qué, cómo y qué; nos pusimos en marcha a la tarea de realizar una investigación lo más completa posible para poder trabajar. Resolviendo las preguntas nos topamos con una dirección interesante acerca de cuáles son los lugares más turísticos de Colombia, entre ellos encontramos Guatavita y subsecuentemente el embalse de Tominé, un lugar muy visitado y lleno de fuentes hídricas además de la posibilidad de realizar deportes acuáticos y enriquecerse culturalmente acerca de la historia del pueblo y sus leyendas. También influenciado por el ¿POR QUÉ? pudimos entablar la relación con los turistas para desarrollar así nuestros tres grupos focales. Posterior a la formulación de ¿QUIEN? soportado influenciado por el FCL nos enfocamos en plantear el ¿QUÉ?, el posible diseño a desarrollar en ese lugar, influido netamente por el agua o en su defecto inspirado por la misma, para poder completar nuestros objetivos.

INTRODUCCIÓN
Guatavita, el lugar donde se origina la mítica historia del dorado, un lugar de mitos y leyendas fascinantes. Es un lugar que se encuentra en la cordillera oriental de Colombia, al Nororiente de Bogotá en él yace una cultura olvidada así como grandes fuentes hídricas que tienen una bella historia por contar. En este sitio es donde puedes encontrar una pata de conejo como amuleto de buena suerte.
Dos de sus fuentes hídricas más populares son la laguna de Guatavita, la cual fue un lugar sagrado por los antiguos pobladores muiscas del lugar, sitio donde se generaba un rito para los siguiente caciques que lideraron al pueblo y el embalse de Tominé, el cual fue creado para retener las aguas del río Tominé teniendo una extensión mayor que los embalses de Sisga y Neusa. En este punto las posibilidades de diseño creativo crecen aún más ya que el embalse contiene los elementos suficientes para construir una oportunidad de aprovechamiento de este recurso teniendo como intención potenciar los intereses económicos y fuentes de ingresos que ya existen por sus actividades deportivas aprovechando el recurso hídrico existente.
El grupo de Ataraxia Design ha decidido desarrollar un proyecto en donde se tenga una interacción entre el humano y el agua líquida del embalse, de una forma distinta a lo habitual, dirigida hacia el ocio.
Originándose con el concepto del agua de los antecesores de aquellas tierras, como un principio de vida. Este proyecto será dirigido hacia tres principales grupos focales, siendo la familia el principal grupo, con el que se busca aumentar el conocimiento de los visitantes sobre la extraordinaria historia y cultura de Guatavita. El proyecto quiere que las personas estén sobre un sistema de plataformas que se encuentren encima del agua, interconectadas, utilizando el líquido como una herramienta didáctica que influya en el reconocimiento de la cultura local partiendo de los mitos de los Muiscas y generar un mayor pensamiento medioambiental en las personas.

Sistema interconectado de plataformas flotantes ubicadas a lo largo del embalse de Tominé en Guatavita, construidas con materiales plásticos que contengan factores de durabilidad en el tiempo pensados para mantener la integridad ambiental del embalse y así generar un lugar donde se desarrollen actividades acuáticas interactivas para los visitantes permitiendo el crecimiento turístico y económico en Guatavita teniendo en cuenta que todo se desarrolla desde el reconocimiento cultural de nuestra historia ancestral Muisca.
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA
FORMULACIÓN DEL PROYECTO

SUBTÍTULO
Nuestra agua, el agua para todos.

TÍTULO
Finalmente, elegimos el nombre Chibsie, proveniente de la unión entre las palabras “Chib” (Nosotros) y “Sie” (Diosa del agua)


RESUMEN
Por medio de un sistema de plataformas interconectadas que están suspendidas en el agua, ataraxia design pretende generar una nueva experiencia que tenga en cuenta las interacciones entre el humano y el recurso hídrico vital para la vida en general. Nuestra intención es actuar por medio de actividades de ocio, que ayuden a educar sobre la cultura, de los nativos muiscas de Guatavita y sus habitantes, su historia y los recursos naturales, principalmente el agua del embalse y la laguna que suponen contener un gran significado para todos ellos. El embalse será el principal elemento generador de la actividad ya que actualmente es un fiel promotor de otras actividades náuticas y didácticas, esto tendrá la finalidad de ayudar a impulsar las actividades turísticas de la zona teniendo en cuenta la responsabilidad medioambiental que esto conlleva teniendo como resultado una propuesta económicamente rentable para el lugar.

JUSTIFICACIÓN
Ataraxia design en sus iniciativas comprende la situación actual del medio ambiente en aspectos de conservación de los recursos hídricos de nuestro país, nuestra inspiración parte de la intención de generar un cambio en la manera de aprovechar los humedales y de los referentes que ya actualmente trabajan en propuestas similares, abordando la necesidad de conservación de los recursos hídricos y sobre todo de generar conciencia frente a las actividades que tienen que ver activamente con el uso del agua, sin que exista un impacto negativo en estos.
Las competencias en diseño y la gestión de proyectos de Ataraxia design resultan ser principales elementos conceptuales para aportar situaciones creativas que aborden las causas de los principales problemas, clasificados en aspectos tales como:
1. Generación de oportunidades turísticas que cumplan con los estándares de cuidado medio ambiental
2. Oportunidad de reconocimiento cultural y social De Guatavita
3. Alternativas turísticas dinamizadoras del factor económico de Guatavita, desde las posibilidades que brindan el embale y la laguna
El proyecto principalmente está enfocado en comprender la situación actual frente al cuidado del embalse y la laguna, por eso es pertinente que desde ya exista una alternativa creativa que prevea la manutención de estos lugares tan importantes para el sector y sobre todo para el medio ambiente.

OBJETIVOS
