top of page

CATEGORIA: ECOTURISMO

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTOS CONCEPTOS?

exploración

Ecoturismo

Segun lo definido por el diccionario de Cambriedge el ecoturismo se define como “ El negocio que organiza las vacaciones en los lugares de belleza natural de una manera que ayude a la gente local y no dañe el medio ambiente”, mientras que The International Ecotourism Society (TIES), “se trata de un viaje responsable a áreas naturales, conservando el medio ambiente y mejorando el bienestar de la población local”. El ecoturismo se enfoca en un aspecto ecológico del turismo, la educación y la contribución de la comunidad local. El ecoturismo es una variación del turismo de naturaleza.

Tour acuático

Turismo sostenible

El turismo sostenible se define como “El turismo que tiene plenamente en cuenta sus impactos económicos, sociales y ambientales actuales y futuros, atendiendo las necesidades de los visitantes, la industria, el medio ambiente y las comunidades de acogida” según la OMT. Principalmente se centra, de una u otra forma, en reducir el impacto del turismo, el empleo para los locales y la conservación de culturas.

Puente de madera caminando

Turismo de naturaleza

El turismo de naturaleza lo podemos definir como: “Los viajes de placer, los emprendidos en gran parte o únicamente con el propósito de disfrutar de las atracciones naturales y participar en una variedad de actividades basadas en la naturaleza”, por lo cual se centra es en la naturaleza y sus actividades. Como lo son caminatas, observación de aves y de estrellas, entre otras cosas. 

Definición

El Ecoturismo es una modalidad del Turismo de Naturaleza que surgió como alternativa al turismo tradicional o también llamado “de masas”, muchas veces depredador hacia las comunidades donde se desarrolla. Tiene sus fundamentos en el desarrollo sustentable de las naciones; es decir, busca que se salvaguarden los recursos naturales en el presente para que futuras generaciones tengan la oportunidad igualmente de aprovecharlos, mientras se fomenta un crecimiento social, cultural y económico de la población local.

En otras palabras, cuando se participa en un viaje de ecoturismo se debe de actuar de manera responsable para minimizar el impacto en el medio ambiente y en la comunidad que habita la zona.

Existen tres pilares fundamentales dentro del ecoturismo los cuales son: 

Conservación de la naturaleza

Capacidad de generar beneficios financieros para una comunidad local

Ofrecer una experiencia de aprendizaje al visitante

SUB-CATEGORIAS

Según esfuerzo que suponen:

Según relación que se guarda con la región

Ecoturismo suave: El turista tiene un interés casual y superficial en la naturaleza, por lo mismo está menos dispuesto a experimentar incomodidades derivadas de ella.

Ecoturismo fuerte: Los turistas están preparados para afrontar la adversidad y realizar viajes bajo circunstancias complejas

Natural: Las personas se apegan a las necesidades de la naturaleza y su comportamiento se vuelve inevitablemente ecológico

No natural: El comportamiento de las personas se ve influenciado por la costumbre social y genera un impacto negativo sobre el mundo natural

Hojas

Historia

Es en los años ochenta cuando se empieza a utilizar el término de “ecoturismo”. Pero es en el año 1990 cuando aparece la primera definición establecida por la sociedad internacional de ecoturismo, diciendo que son; “Los viajes responsables a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de la población local”.

Más adelante se llega a un consenso sobre la definición adoptada por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza que define Ecoturismo como:

“Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza. Como cualquier manifestación cultural del presente y del pasado, que promueva la conservación, que tenga bajo impacto de visitación y proponga un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.

ecologia_primaria_colegio_centro_vallado

Talleres de educación ambiental

hqdefault

Observación de ecosistemas

TURISMO2

Observación de flora y fauna

cueva

Observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza

image_content_9873529_20180707230305

Observación de fósiles

1200px-Geolodía16_Guadalajara_01

Observación geológica

sky-filled-with-stars-at-night-2106759-1

Observación Sideral

londolozi-facilities-photographic-vehicl

Safari fotográfico

sendero1

Senderismo interpretativo

Buceo en el arrecife

Impacto positivo

El educar es uno de los puntos fuertes del ecoturismo, así como sus esfuerzos para conservar y los desarrollos de investigación de áreas naturales frágiles. Parte de las ganancias se dirigen hacia la conservación del hábitat, ya sea para repoblar o para la reforestación. Así como ayudan a locales generando turismo para su sustento. 

Bajo el Mar

Impacto negativo

En resumidas cuentas al generar turismo este conduce, inevitablemente, a un desarrollo, lo que provoca que se generen edificaciones y nuevos comercios en la zona, por lo que con esto se desplaza los nativos y con ello mucha de sus costumbres y cultura; al llegar un tercero estos son los que abarcan el entorno adquiriendo ellos la ganancia y dejando a los locales en el olvido. Otro punto es que el ecoturismo apoya en ayudar a la naturaleza pero muchas veces la intromisión del humano puede afectar el hábitat.

El ecoturismo en nuestro país

Colombia, siendo uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, estando en el cuarto lugar aproximadamente, atesorando alrededor de 10% de la biodiversidad del planeta en 1.1 millones de Km2. Ante esto Colombia es uno de los destinos turísticos más visitados para el ecoturismo 

Según las cifras de UNWTO (Organización mundial del turismo), el ecoturismo con un 5% de incremento anual y alrededor del 6%del PIB (Producto interno bruto) a nivel mundial, siendo uno de los sectores de mayor crecimiento en el sector turístico en Colombia.

Lugares en el país para el ecoturismo:

De los más visitados son:

Amazonas, Alta Guajira, Parque Nacional Natural Los Nevados (Tolima, Caldas, Quindío, Risaralda), Isla Gorgona (Cauca), Ensenada de Utría (Chocó), Parque Nacional Natural Puracé (Cauca, Huila), Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena), Santuario de Fauna y Flora Iguaque (Boyacá), Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos (Huila, Caquetá) y Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo (Bolívar, Sucre)

Referencias:

Ubicado entre los departamentos del Huila y el Cauca, es el lugar donde nace los principales rios del pais, el Magdalena y el Cauca, se levanta en la serranía de los Coconucos, conformada por 11 volcanes actualmente uno es activo. De allí proviene su nombre “Puracé” de la lengua quechua y significa “montaña de fuego”. El parque ofrece una experiencia increíble a los viajeros que buscan desconexión y aventura y ofrece actividades como senderismo, observación de fauna y flora silvestre y la oportunidad de conocer de cerca los resguardos indígenas de Puracé y Paletará. Se debe de ir desde Popayán para poder tomar un transporte terrestre y llegar al parque.

Parque nacional natural Puracé
foto-7-purace-1024x768.jpg
Referencias:

También conocida como el santuario de fauna y flora Isla de La Corota, Ubicada en cercanías de San Juan de Pasto, al norte de la Laguna de la Cocha, esta isla alberga un santuario de flora y fauna protegido. Aunque es el área protegida más pequeña del país, es de gran importancia para la conservación del sistema ambiental de la laguna de la Cocha que resguarda animales como patos, truchas y ranas y una diversidad de flora, desde orquídeas hasta arrayanes.

Isla de Corota
Isla-Corota-aerea.jpg
Referencias de lugares en el país:

El ecoturismo en otros países

Andalucía actualmente cuenta con algunas iniciativas de éxito nacional e internacional dentro del ecoturismo. Convierten sus recursos en productos turísticos de la mano de empresas andaluzas con gran proyección internacional, situándola en el mapa del ecoturismo mundial. Andalucía lab, trabaja en innovación turística para pymes y destinos, contribuyendo a la mejora de la competitividad del sector.

​

¿Cuáles son estas actividades?

​

Hablamos de Astroturismo, Turismo Ornitológico, Turismo Marinero y Turismo Naranja aplicado al Ecoturismo.

Referente internacional

©2021 por ATARAXIA DESIGN. Creada con Wix.com

bottom of page