top of page
unnamed (1).jpg

Future Concept Lab

¿Quién?

¿Quién?

HISTORIAS QUE NUTREN LA INTENCIÓN TURÍSTICA Y BENEFICIAN ECONÓMICAMENTE LA COMUNIDAD DE GUATAVITA

HABITANTES: VIVEN EN EL LUGAR

ARTESANÍA, MITOS SOBRE SUS ANTEPASADOS, QUIENES FUERON, LO QUE LES PASÓ

TURISTAS: 

JÓVENES: generalmente dispuestos a actividades extremas.

FAMILIAS: grupos de personas, entre 5 a 8 personas.

PAREJAS: Parejas jóvenes, enamorados, personas del común clase media con ingresos regulares

¿Dónde?

web3-guatavita-colombia-el-dorado-lake-s

GuATAVITA

Ubicado en el departamento de Cundinamarca, a 53 km al Nororiente de Bogotá, aproximadamente a dos horas de la capital. Encontrándose a una altitud media de 2668 m s. n. m. y tiene una temperatura anual aproximada de 13.2 °C.​

Reconocido por su arquitectura colonial, es un destino rodeado de naturaleza y leyendas, lo que permite ser el albergue ideal para viajeros que busquen tranquilidad y reconectarse consigo mismo y con el entorno. Otro encanto de este histórico lugar que cautiva a los visitantes es su gastronomía local, enfocada en postres y platos dulces.

8220570701_a71806b395_b_guatavita.jpg

RELEVANCIA DE GUATAVITA.

Aspectos culturales

5b650e5276c97.jpeg

Mitos de Guatavita

¿Por qué y para qué?

image.jpg

¿POR QUÉ?

Es importante comprender el valor de lo que nos pertenece y saber aprovecharlo sin necesidad de incurrir en intervenciones perjudiciales para el medio ambiente y esto en búsqueda de reducir los daños que ya existen.

 

 

¿PARA QUÉ?

Las diferentes comunidades que viven cerca de estos lugares puedan generar interacciones económicas y sus intereses culturales sean reconocidos sin dejar de  generar conciencia sobre el cuidado del embalse y de la laguna

¿Cuándo?

Planeado para la época post-crisis generada por el Covid 19; la gente tiene posibilidad de retomar sus actividades. El turismo se está reactivando con normalidad y en Guatavita. Incluso en cuarentena el pueblo tenía cierta cantidad de turistas, por tanto con esto vuelve a generar más ingresos económicos y debido a la situación de la cuarentena la gente buscará un destino más económico.

Así, teniendo en cuenta la época de lluvia en el país, la cual aumenta el nivel del agua. Pero esto tiende a ser relativo en la época del año, por lo que principalmente los meses de abril hasta octubre, calculando, seria los puntos fuertes para el proyecto. A mediados de septiembre Guatavita tiene el "Festival del Dorado", el cual es una fiesta del lugar en el cual se realiza una representación de la cultura del lugar.

¿Cómo?

1.jpeg
2.jpeg
3.jpeg
5.jpeg
4.jpeg
6.jpeg
la leyendA-08.jpg
caciquev muisca el dorado_Mesa de trabaj
caciquev muisca el dorado-02.jpg
caciquev muisca el dorado-03.jpg
caciquev muisca el dorado-04.jpg
caciquev muisca el dorado-05.jpg
caciquev muisca el dorado-06.jpg
caciquev muisca el dorado-07.jpg

¿Qué?

El objetivo es realizar una plataforma acuática, óptima para diferentes actividades, la cual pueda cumplir ciertas características como lo son: un lugar cómodo, seguro con una buena base estructural y materialidad. 

Enfocado en la socialización, un ejemplo sería para uso para alimentación o generar el mismo movimiento de la plataforma por tracción humana, con el objetivo del reconocimiento cultural, de la historias, mitologías y leyendas provenientes de Guatavita. Buscamos generar una inmersión en los visitantes del lugar usando el agua como un medio y, también, un fin.

Para wix.jpg
A4.png

©2021 por ATARAXIA DESIGN. Creada con Wix.com

bottom of page